top of page

DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA EN LA DIABETES

El Diplomado está organizado en ocho sesiones que integran contenidos teóricos y prácticos de aplicación.

TEMARIO

Introducción a la Diabetes y su Impacto Psicológico

1) Definición, tipos de diabetes: características y diferencias.

2) Factores de riesgo y epidemiología de la diabetes.

3) Impacto psicológico del diagnóstico de diabetes en pacientes y familias.

4) El rol del psicólogo en el manejo integral de la diabetes.

Psicología de la Salud en Diabetes

1) Teorías y modelos de salud aplicados a la diabetes.

2) Influencia de factores psicológicos en el control de la diabetes.

3) Estrés y coping en pacientes con diabetes.

Evaluación y Diagnóstico Psicológico en Diabetes

1) Técnicas de evaluación psicológica específicas para pacientes con diabetes.

2) Diagnóstico diferencial de trastornos psicológicos en diabetes.

3) Uso de cuestionarios y entrevistas clínicas.

Educación y Promoción del Autocuidado

1) Educación terapéutica en diabetes: estrategias y técnicas.

2) Diseño e implementación de programas de autocuidado.

3) Motivación y adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes.

4) La importancia de la comunicación efectiva entre el paciente y el equipo de salud.

Intervenciones Psicológicas en Diabetes

1) Psicoterapia individual y grupal para pacientes con diabetes.

2) Intervenciones basadas en la atención plena y la aceptación.

3) Terapias de tercera generación aplicadas a la diabetes (ACT, DBT).

Aspectos Psicosociales de la Diabetes 

1) Efectos de la diabetes en la calidad de vida y bienestar psicológico.

2) Cuidadores Primarios.

3) Manejo del estigma asociado a la diabetes.

4) Apoyo social y redes de apoyo.

Manejo Psicológico de las Complicaciones de la Diabetes

1) Estrategias psicológicas para el manejo del dolor crónico.

2) Apoyo psicológico en casos de complicaciones severas (nefropatía, retinopatía).

3) Intervención en crisis y manejo del duelo asociado a complicaciones.

Investigación y Práctica Profesional en Psicología de la Diabetes

1) Métodos de investigación en Psicología de la Diabetes.

2) Ética y deontología en la práctica profesional.

3) Estudios de casos y mejores prácticas en intervención psicológica en diabetes.

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page